Voluntariado de recogida de semillas de flora autóctona en el proyecto Bosque Romano

El próximo viernes 2 de junio realizaremos una actividad de voluntariado dentro del proyecto Bosque Romano. Recorreremos zonas próximas al futuro corredor verde y realizaremos una recogida de semillas de flora autóctona que se utilizará para producir las plantas que serán empleada en el proyecto.

 

El viernes 2 de junio, y como actividad previa a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, os proponemos participar en una actividad de voluntariado dentro del Proyecto Bosque Romano.

 

Realizaremos un recorrido por el entorno, natural y agrícola, de las Canteras Romanas y recogeremos semilla de distintas especies de flora autóctona para su posterior propagación en el vivero de la Asociación. Las plantas obtenidas a partir de esta semilla serán utilizadas para su implantación dentro de la zona donde se está desarrollando el proyecto, en jardines, zonas verdes y en el futuro corredor verde.

 

  • Actividad: Voluntariado recogida de semilla de flora autóctona para el proyecto Bosque Romano
  • Lugar: Canteras, Cartagena (el punto especifico se confirmará por correo)
  • Fecha: viernes 2 de junio de 17:00 h a 19:30 h.

 

Inscripción: voluntariado@asociacionanse.org

 

Plazas limitadas

La utilización de especies de flora autóctona en jardinería tiene una serie de ventajas respecto a las convencionales, como un menor consumo de recursos hídricos, mejor adaptación al clima y suelos, existencia de relaciones con la fauna local,… . Entre las especies de flora autóctona presentes en la zona de trabajo destacan por su porte el ciprés de Cartagena o tuya africana (Tetraclinis articulata), el azufaifo (Ziziphus lotus) o el arto (Maytenus senegalensis). Estas especies son muy interesantes para su uso en jardinería o agricultura, tanto como individuos aislados como en setos, siendo una muy buena alternativa a especies utilizadas en jardinería de manera tradicional y que tienen carácter invasor.

 

El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento de Cartagena y en él participan ANSE, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.



Volver al listado

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar
Subir