Durante las últimas semanas, los operarios de ANSE han llevado a cabo diversas labores de mantenimiento en las plantaciones desarrolladas en el ámbito del proyecto Bosque Romano. Una de las zonas donde más se está trabajando es en la Avenida Descubrimiento de América, con acciones enfocadas a la conservación de la vegetación autóctona y a la mejora de este espacio verde.
Entre las actividades que se están ejecutando destaca la poda y el resaviado de árboles y arbustos plantados a lo largo de varios años. Los restos vegetales resultantes de estos trabajos se han triturado utilizando maquinaria especializada e incorporándolos al suelo a modo de mulching; su objetivo es crear una capa de material que proteja el suelo frente a la insolación directa, así como enriquecerlo gracias a su descomposición e incorporación al mismo, fomentando el ciclo natural de nutrientes que favorece el crecimiento de las plantas.
Además, se está llevando a cabo una exhaustiva recogida de residuos; su proximidad al área urbana lo convierte en un espacio con un gran uso público, y no todas las personas tienen un comportamiento cívico en este sentido, pese a contar con contenedores instalados a todo lo largo del espacio. Hasta el momento se han retirado decenas de bolsas con residuos de diversa índole, destacando plásticos y latas procedentes de productos alimenticios, principalmente chips y bebidas gaseosas, así como botellas de vidrio de bebidas “espirituosas”.
El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento de Cartagena y en él participan ANSE, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.