Personal de Bosque Romano y Spartaria participan en el II Taller Maytenus celebrado en la UAL

El pasado viernes 7 de febrero tuvo lugar en la Universidad de Almería (UAL) el II Taller Maytenus bajo el título «Conocimiento y diálogo social para la conservación de Maytenus senegalensis subsp. europaea y su hábitat». Este segundo taller fue organizado por la Universidad de Granada, Gestión Técnica Medioambiental Sur, Engloba y la Universidad de Almería, y tenía entres sus objetivos implementar acciones y consensuar herramientas que permitan la evaluación y definición de actividades humanas en el territorio, compatibles con la conservación de la especie y su hábitat.

El arto es uno de los arbustos más singulares del sur de la península ibérica, por esta razón se encuentra catalogado como Vulnerable por el Decreto autonómico 50/2003. Esta especie aparece en el litoral de Cartagena acompañando las formaciones de sabina mora (Tetraclinis articulata) así como cornical (Periploca angustifolia) particularmente en las situaciones de mayor humedad entre el cabezo Roldán y el Mar Menor.

Esta especie ha sido objeto de un especial interés por parte de la Asociación a través de la protección de espacios promoviendo la planificación de áreas protegidas donde se encuentra presente, evitando el recorte de estos espacios con fines urbanísticos (Portmán) o planteando oposición a proyectos que afectaban a la especie (Campo de Golf de Atamaría, Carretera MU-314, ampliación dársena de Escombreras, macropuerto de El Gorguel, Novo Carthago, minería etc).

Igualmente, la Asociación advirtió a la Comisión Europea que la propuesta de la Red Natura 2000 no incluía toda la superficie de los hábitats 5220* y 9570 * (informe), particularmente en la zona de Sierra Gorda (Cartagena).

También ha participado en medidas de conservación activa de la especie mediante el cultivo y el desarrollo del LIFE Tetraclinis articulata. Ahora el proyecto Bosque Romano y el proyecto Spartaria suponen una oportunidad para recuperar esta especie en zonas periurbanas y parcelas municipales del Ayto. de Cartagena.

El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento de Cartagena y en el participan ANSE, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

SPARTARIA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. El Ayuntamiento de Cartagena junto con CARM, CETENMA y ANSE desarrollan el proyecto durante 24 meses.



Volver al listado

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar
Subir