Bosque Romano afronta 2025 como el año de consolidación de los trabajos que tendrán como resultado la creación de un cinturón verde en la zona oeste de la ciudad de Cartagena. Durante el mes de febrero se ha continuado con las actividades de participación ciudadana dentro del proyecto, acercando a estudiantes del municipio al proyecto a través de talleres, actividades de educación ambiental y voluntariados.
Este mes de febrero hemos tenido la visita de los alumnados de distintos centros educativos, CEIP San Isidoro y Santa Florentina, El CEIP Concepción Arenal y el CEIP La Concepción, al vivero forestal de ANSE. Allí conocieron el proyecto y se “arremangaron” y disfrutaron participando en los distintos trabajos de producción y mantenimiento de planta que está siendo utilizada para repoblar el futuro corredor verde.
Alumnado y profesorado del CEIP Beethoven y del CEIP Mare Nostrum han participado en diversas jornadas de voluntariado, colaborando en la plantación flora autóctona en el entorno del Ecoparque de la Vaguada, tramo que se encuentra ahora mismo en ejecución.
Paralelamente, también se han realizado diversos voluntariados de montaje de refugios para murciélagos para su posterior colocación en los jardines y zonas verdes que forman parte del proyecto. Uno de estos talleres ser realizó en las instalaciones del vivero de ANSE, junto a voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Cartagena; también junto al alumnado y profesorado del IES Galileo de Pozo Estrecho se realizaron tres talleres en el propio centro educativo, llevando la participación en el proyecto más allá de los límites de la ciudad.
Estas actividades nos permiten acercar a pequeños y jóvenes al proyecto, a través de experiencias participativas en las que aprendido se acercan a los conceptos de biodiversidad y la importancia de su conservación, aportando su granito de arena y siendo parte en el desarrollo de proyecto del Bosque Romano.
El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento de Cartagena y en él participan ANSE, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.